ESPAÑOL ENGLISH
Logotipo de 42º Festival de Otoño
Logo 012 de la Comunidad de Madrid Logo de la Comunidad de Madrid

Journée de noces chez les Cromagnons

Wajdi Mouawad | La Colline – théâtre national

www.colline.fr

Teatro
Estreno en España

Con el apoyo del Institut Français
País: Francia
Duración aproximada: 2h
Idioma: árabe con sobretítulos

Con el apoyo del Gobierno de Quebec
Logo del Gobierno de Quebec
Nacido en Líbano, exiliado primero en Francia y luego en el Québec francófono, Wajdi empezó a escribir e interpretar teatro en la escuela de Montreal y pronto sus profesores le animaron a estudiar arte dramático.
Ver más...

Se licenció en la Escuela Nacional de Teatro de Canadá en 1991. Desde abril de 2016 es director del Théâtre National de la Colline de París, pero su carrera se definió primero por sus raíces libanesas y su experiencia canadiense. Allí, en Canadá, un veinteañero Mouawad conoció a Robert Lepage. “Cuando tienes 22 años -declaró el dramaturgo en una entrevista- y Robert Lepage viene a ver tus espectáculos, es muy importante, significa mucho. Más aún cuando después te dice: ‘Eso está muy bien’". Ambos vieron con apasionamiento los espectáculos del otro, y Mouawad homenajeó a su maestro en Seuls, donde un estudiante realiza su tesis doctoral sobre este.

Texto y dirección: Wajdi Mouawad
Creación: Printemps des comédiens

Intérpretes:
Fadi Abi Samra Néyif
Jean Destrem Le Monsieur
Layal Ghossain Nelly
Aly Harkous Neel
Bernadette Houdeib Souhaila
Aïda Sabra Nazha

Asistente de dirección: Cyril Anrep
Dramaturgia y concepción de sobretítulos: Charlotte Farcet
Traducción al libanés y sobretitulado: Odette Makhlouf
Regiduría general: Arnaud Godest
Jefe de iluminación: Laurent Matignon
Regidor de iluminación: Jean-Philippe Viguié
Regidor de sonido: Aurélien Hamon
Regidor de vídeo: Stéphane Lavoix
Subtituladora: Sarah Mahfouz
Regidor de escenario: Adrien Geiler
Utilería: Claire Tavernier
Vestuario: Isabelle Flosi
Maquillaje y peluquería: Jean Ritz
Encargada de producción: Marion Le Strat
Escenografía: Emmanuel Clolus
Música original: Nadim Mishlawi
Fabricación de accesorios, vestuario y escenografía: ateliers de La Colline

Producción: La Colline – théâtre national, Paris
Coproducción: Festival Printemps des comédiens
Con el apoyo del: Instituto francés de París y el Instituto francés del Líbano
Con la ayuda de: Théâtre Le Monnot - Beyrouth, Líbano
Gracias a Oriol Broggi por la grabación del poema

La memoria de Wajdi Mouawad se despliega como una red por su teatro. Sus orígenes libaneses, su exilio, primero en Francia, después en Canadá, sus relaciones familiares, personales, se imbrican en conflictos históricos vinculados a su propia herencia permeando su escritura como un testimonio a la vez íntimo y público. A España ha ido llegando paulatinamente gran parte de su considerable producción: Incendios, su obra más famosa, Cielos, Madre, Hermanas, Litoral, Un obús en el corazón, Seúl… que han descubierto no solo a un dramaturgo sino a un poeta y filósofo expresándose mediante el teatro, director asimismo de sus propias creaciones y de adaptaciones de clásicos como Sófocles y Shakespeare.

Journée de noces chez les Cromagnons, que presenta con el Teatro Nacional de La Colline de Francia, del que es director, la escribió Mouawad en 1991, cuando tenía 23 años, y en ella emergen el Líbano, su memoria infantil, la familia, la guerra, el trauma. Fue una obra “esencial” para su autor, según explica. “Me permitió, por primera vez, unir dos mundos que en mi entorno y en el contexto geopolítico en el que nací seguían separando de una forma violenta y sangrienta: el judaísmo y el cristianismo y el islam”.

No importa el lugar donde sucede la acción; aunque pueda remitir a Beirut, en el que Mouawad contempló con ojos de niño el horror de la muerte; pero también podría pensarse en uno de esos pueblos en ruinas de la Ucrania o Palestina invadida y asediada por las bombas en estos mismos momentos. Lo que importan son los hechos: los incesantes bombardeos cerca de la casa de una familia que decide organizar, a pesar del caos que la rodea, la boda de la hija mayor, que sufre una enfermedad que la postra en el sueño.

Pero esa boda es una invención de la propia familia. Una guerra no va a impedirles reunir en torno a una celebración a amigos y vecinos, aunque el motivo sea ficticio. También el novio. La decisión de construir una ficción constituye una forma de resistencia, de invitación al optimismo en una situación que en apariencia conduce a la desesperación. En el borde entre la vida y la muerte, que muestra lo que la guerra hace a la gente, discurre esta obra, trágica y cómica, de relaciones conflictivas entre padres e hijos.

Con Journée de noces chez les Cromagnons, Mouawad cumple además el deseo de recuperar para su teatro su lengua materna, el árabe, pues la obra original fue escrita en francés. De modo que encargó la traducción a un traductor libanés y pudo experimentar la sensación de ser “destraducido”, como si surgiera, por fin, su escritura verdadera.

Ventana Quebec
Información práctica
MADRID
29 de noviembre - 20:00 h
30 de noviembre - 13:00 h